caleb cruz
 
  INICIO
  Galería
  Libro de visitantes
  Contacto
  SENTIMIENTO POÉTICO
  SENTIMIENTO DE MI PUEBLO
  MAPA SATELITAL
  SOBRE EL PERÚ
  ENCUESTAS
  PROMARTES
  => Problema
  => Objetivos
  => Importancia
  => Marco Teórico
  => Método
  => Conclusiones
  => Agradecimientos
  ARTÍCULOS
  JUEGOS
  Páginas ocultas
Método
METODO

I.-
Identificar potencialidades, habilidades y destrezas.

Todo desarrollo personal, y también social, tiene raíz en las personas para lograrlo, son estas personas los cimientos del éxito de todo proyecto. Por ello el artista debe conocerse, reconocerse, saber cuales son sus talentos y cuan diestro es poniéndolos en practicas. Resulta muy importante resaltar esto porque existen en nuestra sociedad muchos artistas que practican una execiba cantidad de disciplinas artísticas, y resulta (En la gran mayoría de casos)  imposible sobresalir con todas ellas al mismo tiempo; es necesario saber en cual o cuales se desenvuelve mejor para darle mas importancia, esto no quiere decir prohibir terminantemente la practica de otras disciplinas sino y identificar prioridades para una mejor organización. Lo ideal es que el artista se dedique a una sola disciplina artística porque se ahondaría en ella, la conocería mucho más y su trabajo sería mas genuino; pero el artista puede poner en práctica más de una disciplina artística simultáneamente (que no exceda de tres a la vez) pero con armonía entre ellas, así puede hacer:
-         Poesía y declamación.
-         Canto y música instrumental.
-         Dibujo y pintura.
-         Poesía, declamación y música.
-         Dibujo, pintura y escultura.
-         Otras opciones.
El artista debe hacer una lista de sus múltiples actividades artísticas, practicarlas, y crear obras con cada una de esas actividades para identificar las más importantes después de tres niveles de evaluación:
1.- Auto evaluación o evaluación personal: El mismo artista analiza minuciosamente sus ensayos y sus obras, va dándose cuenta en cuál o cuales sobresale más. Es el momento en el se elige las posibles disciplinas artísticas con las que se puede trabajar mejor para triunfar. Los resultados de esta evaluación deben ser anotados y fechados en un cuaderno.
2- Evaluación Familiar: Las obras realizadas con las disciplinas artísticas que se eligió deben ser sometidas a la evaluación de las personas más cercanas, con las que se tiene una estrecha relación, con las que se convive, es decir, la familia, la que dará sugerencias, apreciaciones, criticas y comentarios que serán anotados y fechados en un cuaderno para ser estudiados fundamentalmente por el artista.
3.- Evaluación Especializada: Las obras producidas conjuntamente con el cuaderno de evaluaciones debe ser entregados a un o más artistas profesionales o personas conocedoras del arte como profesores de Educación por el Arte, críticos del arte, etc. Para que den su punto de vista y evalúen (Sus evaluaciones también serán anotadas en el cuaderno). Estas personas pueden localizarse en:
-         Asociación de Poetas, Escritores y Artistas (APEA) de la localidad.
-         Estudios de grabación musical.
-         Lugares de exposición y presentación artística.
-         Otros lugares donde se haga arte.

Es necesario pedir orientación a los docentes de Lenguaje y Literatura, Educación por el Arte, Asesoría de Letras de la Institución Educativa a la que se pertenece, y también buscar orientación o ayuda en otras Instituciones Educativas.

Se debe anotar y fechar todas las sugerencias comentarios críticas y apreciaciones que se den del trabajo artístico en el cuaderno de evaluaciones dentro de las evaluaciones e incluso fuera de ellas.

Una vez concluido los tres niveles de evaluación se procederá a:
-         Estudiar el cuaderno de evaluaciones.
-         Entrar en reflexión personal sobre la vocación artística.
-         Tomar, con responsabilidad, la decisión de cual o cuales serán las disciplinas artísticas con las que se trabajará.

Se debe trazar metas para lograrlas por medio de la producción artística en una lista.

II.- Identificar público.
El artista se caracteriza por ser un personaje público, sociable, participativo, y esto es parte de su misma personalidad. Tener estas cualidades facilita enormemente las relaciones y desenvolvimiento con la sociedad, no solo en lo artístico, sino también en la vida diaria como persona.
El trabajo que realiza un artista es para mostrarlo a las demás personas de su entorno y/o sociedad, por ello el publico es un elemento fundamental para el artista, el cual debe identificar a que grupos de personas va a llegar su expresión, porque son estas personas las que prestaran atención y le darán progreso. Para identificar el público se debe buscar y participar en todos los espacios de actuación artística, que pueden ser:
-         Escenarios.
-         Ceremonias.
-         Actuaciones.
-         Recitales.
-         Reuniones.
-         Inauguraciones
-         Exposiciones.
-         Celebraciones.
-         Concursos.
-         Teatros.
-         Otros.
Para encontrar y acceder a estos espacios se debe informarse en las noticias de los medios de comunicación; consultar en oficinas de las Unidades de Gestión Educativa Local, Asociación de Poetas, Escritores y Artistas(APEA), Instituciones publicas y privadas, organizaciones sociales, clubes, etc. Sobre los lugares y tiempos de este tipo de espacios de participación artística. También se debe conversar y/o enviar solicitudes de participación a los responsables, organizadores y delegados de este tipo de actividades. Además se debe difundir la participación.
El artista progresa gracias a su público, sin este queda en el olvido, y para lograr tenerlo en su lado se debe ser cada vez más constante, consecuente, mejora torio y creativo de sus presentaciones, exposiciones, etc. Si el artista escolar tiene pocas presentaciones e incluso falta a algunas no progresará como artista y no podrá desarrollarse como tal.
Se debe hacer una lista de las presentaciones y exposiciones más recordadas y trascendentales que hizo el artista antes y después de iniciar la Promoción Artística Estudiantil que se propone.

III.- Emprender una Producción Artística.

Pasos para elaborar la producción
Antes de todo se debe hacer un cronograma de todas las actividades futuras que se espera hacer y tratar de seguirlo a cabalidad
     1.- Estudio y Ensayo: Se debe ser conocedor del arte que se practica, y también se debe manejarlo con destreza. Aunque se haya encontrado Las disciplinas que se practicaran, se deben ahondar cognitivamente en ellas sabiendo su historia, corrientes artísticas, el trabajo de otros artistas, métodos de evaluación artística, entre otros, esto se logra leyendo libros de historia, arte, literatura, pintura, poesía, etc. Sin desligarse del estudio de la disciplina artística de cada uno. Antes de la realización misma de la producción, se debe pulirse y encontrar el dominio, tener la mínima cantidad de errores y fallas que se pueda, lográndolo con práctica y ensayo constante. Esto nos permite ahorrar tiempo, trabajo y dinero, pues por ejemplo:
-         Si el arte es oral, se debe pagar el alquiler del local de grabación, se debe comprar y quemar discos compactos en blanco, se debe contratar un operador de equipos, etc. Si se falla, la inversión será poco fructífera, y ensayar ahí es muy costoso.
-         Si el arte es plástico, se debe comprar la base donde se trabajará, pasajes para ir al lugar de trabajo, refrigerios técnicos, pago al modelo (si es que le hubiese), etc. Si se falla la inversión será poco fructífera y ensayar en esas condiciones en costoso.
-         Mientras se estudie y/o ensaya se debe seguir decepcionando y buscando sugerencias, apreciaciones, críticas y comentarios sobre las obras que uno realiza; estos se deben seguir anotando en el cuaderno y que debe ser leído y estudiado periódicamente.
2.- Identificar Recursos Disponibles: En nuestro medio debemos reconocer las fortalezas y oportunidades y que ayuda a la familia, la comunidad educativa y la sociedad entera puedan proporcionar pequeños o grandes, ninguna es insignificante; pueden ser:
-         Accesibilidad Gratuita a una Computadora.
-         Facilidad de salir en los medios de comunicación.
-         Préstamo gratuito de Quemadora de CD-ROM
-         Donaciones de accesorios como micrófonos y materiales artísticos.
-         Hojas sin utilidad, escritas por solo una cara.
-         Maestros que nos apoyen en enseñanza y orientación.
-         Escenarios y exposiciones.
-         Turismo Local, Regional, Nacional, etc.
-         Otros.

      3.- Archivar la producción de prueba: Esta primera producción o producción de prueba puede ser realizada con todas las precariedades, materiales del caso pero utilizando al máximo el conocimiento adquirido del estudio y la destreza alcanzada por medio de la práctica y ensayo porque aquí se define la obra o la colección de obras de arte que se realizará. Esta es la única producción de prueba que se haga con la finalidad de aprender a distribuir correctamente el tiempo a través de un cronograma detallado e identificará los principales problemas al producir las obras de arte a presentar para que exista más facilidad y agilidad en próximas producciones artísticas. Esta primera producción artística debe ser estudiada minuciosamente reconociendo fallas y errores cometidos para trabajos en ellos y corregirlos. La primera producción artística debe ser sometida a los tres niveles de evaluación:
-         Evaluación de Nivel Personal.
-         Evaluación de Nivel Familiar.
-         Evaluación de nivel Especializada.
Los resultados de estas evaluaciones deben ser anotados y fechados en el cuaderno de apreciaciones, críticas y comentarios, para ser estudiados y leídos periódicamente.
      4.- Producción Artística en Limpio u Oficial: Esta es la producción definitiva que el artista escolar tendrá como carta de presentación y promocionará en los medios de comunicación masiva y presentaciones; existen lugares a los que el mismo artista no puede llegar, pero su producción sí, van a querer practicar y ahí otros artistas con las obras y el estilo del artista escolar, por esos motivos esta segunda Producción Artística debe ser in defectuosa e impecable.

Se debe adjuntar en la obra datos del artista como:
-          Nombre y Apellidos
-          Teléfono
-          Correo Electrónico
-          Dirección
 
-          Institución Educativa

Esta segunda producción está conformada por la obra o colección de obras (nuevamente hechas, pulidas y mejoradas) que se escogió en la producción de prueba, pero a diferencia de la primera oportunidad, ahora se utilizará todos los recursos materiales y humanos necesarios que se posea y se haya conseguido conjuntamente con los conocimientos y destrezas adquiridas para que resulte con toda la calidad posible y sea de lo más agradable para el público.

Para realizar esta segunda producción Artística se debe elaborar un cronograma que especifique la cantidad exacta y detallada de tiempo que tomará terminada, este cronograma debe estar legible en alguna pared de la casa en donde vive el Educando. Una vez concluida se someterá a los tres niveles de evaluación.
-         Nivel de Evaluación Personal.
-         Nivel de Evaluación Familiar.
-         Nivel de Evaluación Especializada.

Los resultado de estas tres evaluaciones deberán ser anotados y fechados en el cuaderno de sugerencias, apreciaciones, críticas y comentarios para su posterior estudio y revisión periódica.
En el caso de que esta segunda producción artística no sea muy defectuosa o no cumpla con las expectativas de lo que se requiere, se debe realizar una tercera producción artística, pero si los problemas persisten entonces lo mejor es comenzar desde el principio. Para que estas cosas no ocurran; se debe actuar con mucha disciplina, responsabilidad y constancia, solo así se lograrán progresos y triunfos.
Con la finalidad de que el público y personas interesadas quisieran apoyar a la promoción artística y  comunicarse con el artista.

IV.- La promoción del artista conjuntamente con su producción artística.
 
La producción hecha debe ser promocionada y servir a su vez, para la promoción del artística; el hacerlo genera el encuentro amplio del artista con la sociedad, proyectando a todas las personas del público y dejando una “Huella Indeleble en ellos”.
La forma más adecuada y ordenado de promocionar la venta de la producción artista es en tres Momentos:
1.- Venta al público Primario o Inmediato.- Es el público que siempre supo sobre el trabajo del artista escolar, le prestó apoyo moral y le gusta bastante sus obras.
Por ejemplo:
-         Admiradores
-         Familiares
-         Compañeros de Estudio
-         Profesores
-         Otros

2.- Venta al público Secundario.- Es el público que no tiene mucha o ninguna relación con el artista escolar ni con su trabajo, pero por la referencia de sus actividades o de sus preferencias artísticas es posible que le guste la producción hecha. Por ejemplo:

Si el contenido de la producción es social, se lo deberá ofrecer (con prioridad) a:
-    Dirigentes
-         Luchadores Sociales
-         Liberes
-         Profesores de Ciencias Sociales
-         Periodistas
-         Locutores
-         Comentaristas
-         Otros
Si el contenido de la producción es religioso, se lo deberá ofrecer (con prioridad) a:
-         Sacerdotes
-         Pastores
-         Acólitos
-         Lideres Eclesiásticos
-         Animadores de las Escuelas Dominicales Eclesiásticas
-         Personas que acostumbran las prácticas religiosas
-         Otros

3.-Venta al público Total.- Es el momento para que el artista escolar pueda expandirse a más lugares, sociedades y públicos, muchos de los cuales desconocidos. Aquí se debe difundir al artista y a su producción a través de los espacios de actuación artística, pero también a través de los medios de comunicación masiva como.

- Radio.- En programas culturales, promotores del arte o que se adecuen al artista y su trabajo, para lo cual se debe coordinar entrevistas con los locutores y/o dueños de los espacios radiales y/o emisoras.
Se debe elaborar una tabla para identificar los programas radiales y sus emisoras.

- Televisión.- En programas culturales, promotores del arte o que se adecuen al artista y su trabajo, para lo cual se debe coordinar entrevistas con los conductores y/o dueños de los espacios televisivos y/o emisoras.
Se debe elaborar una tabla para identificar los programas televisivos y sus emisoras.
 
-Internet.- Es muy importante aprovechar el hecho que es un medio de comunicación y tecnología de cobertura mundial. Se debe encontrar sitios Web Adecuados para que la promoción del artista y su producción sea exitosa. Se debe elaborar una tabla para identificar los sitios Web a los que se va a recurrir.

Nombre del sitio Web
Dirección del Sitio Web
Tema(s) y tipo del sitio Web
Referencia del Web Master
Descripción Breve
 
 
 
 
 
 
Se debe crear luego  un propio sitio Web para el artista, en donde se describa, a su trabajo, información biográfica, su producción, y otros puntos.

También se tiene que incluir otros medios de comunicación como:
-         El afiche
-         El Banner
-         El volante
-         El spot
-         El lobby
-         Otros
Pero solamente deben ser utilizados para complementar la difusión del artista y su producción en presentaciones y entrevistas para no invertir tiempo y dinero en algo que por si solo no pueda dar buenos frutos.

TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
 Caleb Cruz © COPYRIGHT 2008
 
 

¿Que producción discográfica considera Ud. mejor promocionada?
Sentimiento Poético
Sentimiento de mi Pueblo

(Mostrar resultados)


 
CONTACTO  
  Teléfono celular: +51 953 615971

RPM: #0414971

Correo Electrónico: Caleb_Cruz@live.com
 
EL LUGAR DEL JOVEN  
  Que injusticia que no haya un lugar real para el joven, los invito a leer el artículo  
SALUDOS  
  Para Sole, Brayan, Víctor, Fernando, Julio, Roberto, Diana, Ray, Wendy, Lynn, Jessica, y todos los compañeros de JUNTOS, de Supreme Style, Arte Urbano, la RUA....  
Redes Sociales  
  ahora esoy en:
twitter
facebook
youtube
wordpress
hispavista
taringa
 
Hoy habia 22 visitantes (42 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis